domingo, 17 de septiembre de 2017

Serendipity

Volver a escribir después de tanto tiempo...

Sí, se siente raro y estresante a la vez. Me gustaría comenzar por lo que hice y que no hice durante todo este tiempo pero las notas siguen intactas a como estaban en un principio, ta sólo dos o tres palabras se pueden leer en ellas pero nada más ¿Las ideas se fueron?

No, las ideas nunca se fueron porque en realidad nunca llegaron, ¿Estaré viviendo una realidad o simplemente una mentira? Sin embargo todavía respiro.

¿Qué haré? ¿A qué le tengo miedo? Al futuro, de nuevo volví a caer en él aunque no haya llegado, el futuro que pensaba hace años llegó y es hoy pero ¿Por qué me siento tan vacía? ¿Por qué siento que no me moví del lugar?

Preguntas con o sin respuestas que giran en torno a una vida que no tengo ni la tendré.

                                                                                                                            RM

lunes, 29 de mayo de 2017

Futuro sin sueños

La alarma suena, todos los días se volvieron tan monótonos que ya no existen ni las horas. Temprano, antes que aparezca el sol marcando un nuevo día para la ciudad, el colectivo hace ya su recorrido habitual desde el comienzo hasta casi su terminal, de por medio se encuentra el destino, una de las facultades más reconocidas de Buenos Aires. Tan solo un año en el CBC fue el camino para entrar en ella, pero no fue lo imaginado, fue totalmente distinto a aquello que parecía el gran futuro, al principio todo era emoción pero al final se convirtió en obligación.

Esa felicidad ya no se encontraba, tan simple como no ser uno mismo, tener que acostumbrarse a ello fue en vano aunque la fuerza de voluntad estaba pero no pudo ser conseguido; y la mente, el mayor enemigo, se encontraba aconsejando constantemente que lo mejor era pensar en el futuro y quienes iban a ser los decepcionados con aquella decisión: los padres. Contar siempre con su apoyo se volvió en contra porque al ser esa niña ante sus ojos pareciera que tras esa decisión ya no lo fue más; dejar la facultad, no estudiar ni trabajar, lo que pareciera ser el sueño para muchos terminó siendo un callejón oscuro que parecía no tener final.

Tan sólo con diecinueve  años y el pensamiento de no tener futuro rondaba todos los días, junto con las típicas palabras de: “Tienes que encontrar tu verdadera vocación”, “Algo tienes que hacer” y el: “No puedes vivir así…”. La vida es de uno no de los demás, pero ¿Por qué importa tanto lo que los otros piensen? Era la pregunta que la psicóloga intentaba que sea respondida en cada una de las cesiones sin éxito. Eso de perseguir los sueños ya no se creía, ya no había sentimientos sino solo un vacío  y era lo que más carcomía y hacia querer volver atrás ¿Sería mejor regresar y hacer de cuenta que no pasó nada? ¿Habría que volver a intentarlo? Pero no, esa no era la opción, cuando un libro ya es maltratado no hay vuelta atrás.


Parecía que todo estaba perdido, pasar los días informándose, leyendo y escribiendo acerca de todo lo que llamara la atención se había hecho habitual y de ello se deprendió la respuesta a aquella crisis existencial, volver a la primera y verdadera opción, el periodismo. Aquella opción que había sido engañada por las expectativas de los demás pero hasta el momento ni se acerca al arrepentimiento de haber sido escogido y que todavía se agradece no haber pensado en las consecuencias por una sola vez y tan solo seguir al instinto; el trabajo duro y la determinación es lo que hará no pensar en el futuro ya que los sueños están para realizarse en el presente.
                                                                                                                             RM

lunes, 15 de mayo de 2017

Chile, entre cultura y consumo

Sobre la mesa. al lado de la computadora, un cuaderno donde están escritas pequeñas notas como ayuda de memoria. Una palabra, dos y la hoja vuelve a estar en blanco, tal vez no tenga sentido escribir acerca de ello, o tal vez sí. Chile estuvo resonando mucho estas últimas semanas en la televisión, y no justamente por lo atractivo que puede llegar a ser poder visitarlo sino todo lo contrario, por lo “barato” que resulta comprar allá. Obviamente no todos tenemos el lujo de poder viajar y mucho menos ir a comprar al exterior por eso hacer análisis de economía no es lo apropiado pero “Sociedad consumista” es lo que dice una de las anotaciones, dejando el recuerdo claro que la escribí en el preciso momento en el que esos grandes shoppings se encontraban atestados de gente; allí los argentinos pareceríamos ser ricos pero al final de cuentas terminamos igual de pobres que antes y donde, ya no se compra solo lo básico como podrían llegar a ser alimentos o ropa, se termina pagando por necesidades que acaban siendo puramente artificiales.

Aquí es cuando el sentido de escribir pareciera ser lo correcto es porque a pesar de que muchos sienten conocerlo a través de lo que se habló decenas de veces cambia totalmente el estar allá. Santiago fue el punto exacto para este viaje que no fue exclusivamente turístico ni de compras sino por otro motivo pero ello queda de lado al dejarme sorprender por lo gratificante que puede ser visitarlo, para viajar muchas veces uno se imagina que tiene que irse al otro lado del mundo pero no necesariamente es así; al principio el estar allí parecerá que no es nada fuera de lo común, plena capital del país rodeado por grandes edificios, autos por todos lados y la gente yendo y viniendo de un lado a otro. Pero algo que puede llegar a resultar muy familiar termina siendo totalmente nuevo, la temperatura superó los 30ºC todos los días pero allí pareciera que se está más cerca del sol y en la ciudad eso se siente, caminando por la avenida principal General O'Higgins, o mejor conocida como "La Alameda" como me lo informó un taxista, pareciera que todo esta conectado a ella y allí, en plena ciudad, se halla la sede central del gobierno, el Palacio de La Moneda, y es lo primero que atrae mi atención ya que se encuentra custodiado por unos cuantos carabineros y unas simples vayas, tan tranquilo que estremece.



Un pequeño paseo por Santiago

Así como está rodeado por esos grandes departamentos como si fueran torres también se está envuelto por enormes montañas, exactamente por dos cerros que abrazan la ciudad, el más grande es el Cerro San Cristóbal, donde se encuentra la Virgen de los Andes, y el cerro menor es el Santa Lucia, que al asomarse al balcón desde un piso veinte deja una vista fascinante de ellos y más de noche, allí donde los negocios se encuentran ya cerrados y el centro se vuelve más tranquilo, se deja lugar a que se aprecie esa gratificante vista completamente iluminada.



A pesar de ser un país vecino, uno es extranjero por lo tanto lo mira desde ese punto. El que te vean como extranjero también es raro, nos parecemos mucho pero tan distintos en costumbres, entre mis notas tengo frases anotadas que he escuchado decir a personas al azar: “Allí es la gasolinera” o “Sólo debes tomar el metro” si algo me gusta es aquella gente que habla con palabras distintas porque usan un léxico al que no estoy acostumbrada a escuchar, aunque lo conozca.

Por momentos fui más consciente de lo que me rodeaba aunque perdí a veces la noción del tiempo siendo eso lo que me llevó a querer pasear y descubrir, donde se manifestó el espíritu de los lugares topándome con, por ejemplo, un hotel que desde lejos se escucha la música cubana y se aprecia la bandera de dicho país, un transporte público que da gusto ser utilizado acercándote a aquellos lugares impensados o simplemente un supermercado en el que tienes que bajar por escaleras mecánicas ya que se encuentra en el subsuelo en medio de grandes edificios. La diversidad cultural es monumental y se deja apreciar a cada paso; los museos, las plazas y todos los atributos arquitectónicos son lo que le dan vida a Santiago. La naturaleza y las personas son parte de esa vida, el que te atiendan amablemente en un lugar de comidas o que un desconocido se tome el tiempo en explicarte cómo tienes que llegar a un lugar asegurándose de que lo comprendas bien también, supongo que en todo sitio hay gente buena y mala, yo sólo me habré cruzado con la buena.

Más allá de las posibilidades que cada uno tiene se pueden hacer grandes recuerdos en tan solo unos pocos días que no alcanzaron para poder disfrutar aquella ciudad, donde el tiempo no espera y mientras la ruta avanza lentamente las grandes montañas, que se imponen ante cualquiera, quedan detrás


                                                                                                                                RM.

lunes, 1 de mayo de 2017

Volver a caer

http://wintergirlrm.blogspot.com.ar/2016/09/munecas-marcadas_30.html

Allí escribí que lo había superado, o eso pensé, pero al parecer no superé nada. Esas ganas de volver a hacerlo regresaron a mí. Pensé que en serio era una etapa de mi vida que había quedado en el pasado y que de ella había aprendido.

Sí, aprendí y mucho, pensé que no lo volvería a hacer más. Que esas muñecas marcadas no iban a aparecer más. Pero me equivoque, ellas volvieron. Tan sólo una discusión que sabía que no iba a llevar a nada bueno y que había sido mi mal comportamiento, llevaron a que ellas regresaran.

El dolor no se hizo presente como tantas veces, en esta ocasión sólo fue observar como la sensación y el color iban marcando su recorrido, allí por donde el afilado brillo iba pasando e iba tiñendo una vez más mis muñecas marcadas.

                                                                                                                                 RM.

lunes, 17 de abril de 2017

BTS The Wings Tour in Santiago 170312 (Experiencia)

Hay tantos puntos por donde comenzar a contar que no decido por cual, primero que todo este viaje no comienza aquí sino hace casi tres años atrás, cuando los conocí en la era de Danger y luego de leer las letras de sus canciones caí perdidamente por ellos, el ver como crecieron poco a poco me enorgullece y agradezco haber estado en esos momentos. Por eso sé también lo que es tener un concierto de ellos en un país vecino y no poder asistir, recuerdo cómo en el 2015 no confirmaron Argentina, en este caso no fue tan diferente, el que nosotros no hayamos entrado como parte de esta gira me entristece y desearía mucho que algún día vean el amor que sentimos por ellos, las esperanzas no las pierdo.

Esta vez sabía que tenía que ser diferente, mi fe no la perdía pero en el momento que confirmaron Chile y Brasil algo dentro de mí supo que otra vez no vendrían, y por eso resigne mis vacaciones y trabaje, algo que tal vez no interese pero vi comentarios de varias chicas preguntándose como hacíamos para poder viajar y por eso afirmo que no es fácil, bueno en mi caso no, fue todo paso a paso porque sabía que algo podía salir mal en cualquier momento. Pero nada salió mal, la entrada la compre el 17 de diciembre apenas salieron a la venta por internet sabiendo que tenía que esperar casi tres meses para poder tenerlas y así fue, día tras día tachando en el calendario para que ese día llegara, mientras compraba los pasajes o reservaba un hotel, y en un abrir - cerrar de ojos ese día llegó, al fin las tenía en mis manos lo que significaba que los vería.



Casi tres horas de cola esperando bajo el sol no importaron a causa de la buena vibra que se sentía alrededor, eso era lo especial. Armys por todos lados, algunas sacándose fotos con las grandes fotografías que se encontraban en un sector para que todos no podamos sentir como en Corea y también tener nuestra experiencia, otras chicas entregando los banners que se levantarían esa noche y música todo el tiempo, así las horas fueron pasando. En el momento en que la fila comenzó a avanzar mis nervios se hicieron presentes de nuevo; un control, luego otro donde ambos cortaron parte de mi entrada y tras cruzar por unos molinetes ya me encontraba adentro; lo primero que hice fue ir a comprar mi ARMY BOOM, lo quería hace mucho pero por cuestiones económicas no pude y al fin tenía la oportunidad de comprarlo, las demás cosas se encontraban agotadas.


El entrar al estadio fue un sueño, una vez que estuvimos en nuestros asientos comprobé lo cerca que estaba el escenario, y al pensar que en unas horas los vería mi corazón quería salirse.


En unas pantallas a los costados del escenario pasaban MV’s, en ese momento se proyectaba Boy In Luv, y todo el estadio cantando fue un momento hermoso, la previa al concierto se vivió con tanta energía que no sabíamos cómo llegaríamos. Otra hora y media pasó, mientras se iba a llenando, y lo más esperado llegó.

Las luces se apagaron y los gritos se hicieron oír, las luces de los ARMY BOOM iluminaban por completo el lugar y luego del primer VCR donde moríamos poco a poco NOT TODAY comenzó a sonar. Esa noche es casi imposible expresarla con palabras, el estar escuchándolos en vivo es algo totalmente surrealista, sus coreografías, outfits y ellos mismos son pura perfección. Después de BAEPSAE no se sabe cómo seguir viva.


Los talks fueron algo especial porque cada palabra en español que dijeron demuestra el gran amor y agradecimiento que tienen hacia sus fans, que hayan aprendido e interesado en saber como poder comunicarse con nosotras es algo inexplicable. En los solos de cada uno queda desmostado el gran talento que tienen, cómo YoonGi biased FIRST LOVE es el momento que más recuerdo al quedar embobada mirándolo, apreciando su voz e intentando recordar cada momento, enamorándome más.


El CYPHER 4 fue algo muy esperado también y cubrió totalmente las expectativas, es más, la adrenalina y la euforia fueron todavía más, el “I love myself” gritado por más de diez mil armys es alucinante. 


Así los temas fueron pasando uno a uno y nuestros gritos se hacían oír a cada segundo. Por último, desde que comenzaron a cantar 2!3! mantuvimos levantados los carteles durante toda la canción: “Incluso cuando estamos del otro lado de la tierra no dejaré ir tu mano” (creo que se traduce así la frase), sin palabras, los proyectos de las ARMYS chilenas de verdad se apreciaron. Se sabía que la noche iba llegando a su final pero se vivía cada momento, SPRING DAY fue totalmente emotivo y el cierre fue algo que no quería que pasara. El: “Los quiero mucho” de Jimin quedó grabado en mis recuerdos.

Las lágrimas recién cayeron cuando vi el VCR final en pantalla y YOU NEVER WALK ALONE sonaba de fondo, sólo sentía que estaba pronto a despertar se ese hermoso sueño que fue esa noche. 
                                                                                                                                             RM

lunes, 3 de abril de 2017

Indecisiones


No sé que hacer, no sé que pensar y no sé que sentir. 

¿Así se supone que es la vida? Tengo la costumbre de pensar en estas cosas justo cuando mi estado de animo no es el mejor, cuando no me siento conforme conmigo misma o cuando siento que las cosas no están yendo como yo quería.

Suelo ser controladora y caprichosa, las cosas se hacen a mi modo y como yo quiero, cuando quiero. Pero ahora no es así, justo en este momento las cosas ya no son así, no tengo ganas de hacer ni decir nada, sólo dejo que las cosas pasen y sigan su rumbo sin hacer nada.

Sé que en algún momento me arrepentiré, lo sé porque me esta pasando ahora me arrepiento todos los días de no estar haciendo algo por mi vida. Esa vida que ya no es mía, esa vida la cual la observo desde lejos. 

Me gusta leer, me gusta escribir, me gusta escuchar música, me gustan tantas cosas que sin pensarlo ya no se sienten como antes. Esas letras que antes servían como una motivación para cada día, hoy son sólo palabras al aire, ¿Seré yo la del problema o tan solo estaré en otra etapa de mi vida que estaré cambiando?

Pero de algo estoy segura, no volveré a ser la vieja yo, a pesar de sentirme desganada y desmotivada. JA, tonterías estoy siendo la vieja yo y eso es lo que hace cuestionarme tanto, tan sólo no quisiera ser yo.
                                                                                                                                                  RM.

lunes, 20 de marzo de 2017

Ser fan

La palabra "fanático" muchas veces esta mal vista, las personas que creen que somos cerrados en nuestro pensamientos hacía una sola idea o con un solo ideal. El fanatismo va mucho más allá.

Es dedicación y tiempo empleados hacía algo o alguien . 

No esta mal ser fanático, tampoco esta mal no serlo. Somos personas libres que nos movemos en un mundo sin libertad, vaya ironía, todo parece estar a nuestro alcance pero a la vez se siente su lejanía.

Ese amor que genera el fanatismo no lo genera nada ni nadie más, esos sentimientos que se comparten gracias a eso tampoco ya que te hacen simplemente feliz porque duraran por siempre en tu memoria. 

En definitiva de eso se trata la vida de recolectar momentos felices. 
                                                                                                                                           RM.

lunes, 6 de marzo de 2017

Un yo diferente

Pasos hacía ningún lugar, caminos por recorrer que se quedan cortos y decisiones que se vuelven cruciales.

He tomado un sendero del cual pensé que no me lo cuestionaría pero he llegado a ese lugar, he llegado a esas preguntas nuevamente (cómo si de un circulo vicioso se tratara) ¿Soy feliz? ¿Lo estoy haciendo bien?

A veces siento que mi tiempo esta atascado y no existe un mañana para mí, pero otros son los momentos en los que siento que llegare bastante lejos. Sólo debe tener un poco más de confianza en mí, alguien que ya estuvo rota tanto tiempo y supo como reponerse.

Capas todavía existan algunos rasguños o tal vez sólo esta despertando un yo diferente dentro de mí.
                                                                                                                                                      RM.

lunes, 20 de febrero de 2017

The Crucible/ Silenced (Dogani/도가니) (Critica película)

Critica de la pelicula coreana The Crucible/ Silenced (Dogani/도가니), del director Hwang Dong Hyuk, estrenada el 22 de septiembre del 2011 y con una duración de 121 minutos. Una película super recomendable que refleja hechos que penosamente pasa en la realidad y en muchos casos no tienen justicia.

(Actores: Gong Yoo, Jung Yoo Mi, Kim Hyun Soo, Jung In Seo, Baek Seung Hwan.)


Niños incompletos

Existen diferentes puntos por los que se puede abordar la crítica de Silenced pero todos se quedan cortos a la hora de hablar del tipo de escenas que ella presenta, esa tarea se dificulta ya que todas están conectadas para que se mantenga el ritmo intrigante y dramático de dicha película. Por ejemplo una de las escenas muestra cuando el profesor Kang (Gong Yoo) recibe en su clase la llegada tarde de Min Soo (Baek Seung Hwan), uno de sus alumnos a quien observa como se encuentra con varios golpes en su rostro; en la sala de profesores decide preguntarle sobre ello al profesor Kim Jung Woo (Nam Myung Ryul) quien le comenta que el niño había perdido a su hermano en un accidente de tren hacía unos pocos días y por lo tanto no estaba bien psicológicamente.

El  profesor Kang continúa con la conversación y le comenta que siente que varios niños de su clase se comportan de forma extraña pero solo obtuvo la contestación de: “… ¿Es su primera vez que enseña en una escuela así no? Aquí no puedes tratar a estos niños como normales, cuando uno tiene una discapacidad se siente incompleto. He trabajado con estos niños por más de diez años pero nunca abrieron su mente hacia mí…”. Se podría decir que esa pequeña escena en una sala de maestros es lo que da comienzo a las sospechas, las insinuaciones y la trama oculta que empieza a ser reflejada de a poco.

Silenced cuenta los hechos que suceden en un colegio para niños con discapacidad auditiva, en la provincia de Gwanju (Corea del Sur). Donde cuatro estudiantes, Yeon Doo (Kim Hyun Soo), Yoo Ri (Jung In Seo), Min Soo (Baek Seung Hwan ) y su hermano fueron víctimas de reiterados maltratos físicos y abusos sexuales por parte de profesores y directivos del establecimiento. Estos saldrán a la luz cuando el nuevo profesor, Kang In Ho (Gong Yoo), llegue al establecimiento y decida exponerlos ante la justicia.

El guion de la película está basado en una adaptación de la novela del escritor Gong Ji Young, que son hechos verídicos que se desarrollaron en dicha provincia, durante los años 2000 y 2005. Al tratarse de una adaptación sigue muy bien esa línea y demuestra el talento del director cinematográfico al abordar este tema que rápidamente llevó a la polémica, ya que generó la indignación pública desde su estreno e influyó para la reapertura de la investigación de los incidentes para que este caso termine por esclarecerse.

La actuación de los actores es excelente, tanto de los adultos como de los niños, que sorprenden más al exponerse a hacer diversos tipos de escenas, las cuales no son explicitas pero sí terminan por helar la sangre, a causa de la gran dedicación que le pusieron a cada una sin perder ningún detalle. Actualmente todo el mundo oye sobre estos casos aberrantes pero no terminan por "afectarnos", el hecho de que en ésta película se muestren con claridad es totalmente fuerte y hasta depresivo, ya que hacen que la mirada hacía este tipo de casos cambie y que se observe la crueldad, injusticia y la discriminación del mundo en el que vivimos.

                                                                                                                                             RM.

lunes, 6 de febrero de 2017

Los que abandonan Omelas (Crítica)

Critica hacía "Los que abandonan Omelas" de Ursula K. Le Guin; no es un cuento extenso por lo que se facilita su lectura y deja grandes reflexiones. 

El costo de la felicidad

Algunos dirán que es uno de los mejores cuentos de la novelista Ursula K. Le Guin y de eso no hay duda, todas sus obras deberían ser consideradas dentro de las mejores, ya que demuestran su gran talento al embarcarse en temas que exploran distintos puntos cotidianos y de los cuales invitan a una profunda reflexión. Por eso se la reconoce como una mujer que no teme en adentrarse a mundos desconocidos imaginarios pero creíbles.

"Los que abandonan Omelas", o conocido también como "Los que se alejan de Omelas" (The ones who walk away from Omelas), es un cuento corto publicado en inglés en 1973, formando parte de las antologías del libro New Dimensions 3. Así es como la autora llamó la atención al exponer distintos temas sociales, políticos y culturales desde lo fantástico.

La historia comienza siendo narrada cuando que los habitantes de una ciudad, de nombre "Omelas", comienzan con los preparativos de lo que seria el Festival de Verano, como todos los años, dejando ver claramente como esa ciudad es "La ciudad de la felicidad", donde todos los habitantes se convierten en una sociedad ideal al ser tan felices. Esta utopía esconde un gran secreto que se mantiene oculto, encerrado y que intenta ser olvidado para que la felicidad se lleve a cabo. A lo largo del cuento se va a ir desarrollando más la historia acerca de este, ya dicho, secreto y de como aquellos que no están conformes con eso, en ves de hacer algo, deciden irse de Omelas.

La explicita narración de la autora dará vida a este cuento que esta perfectamente contado hasta en los más mínimos detalles para que nosotros palpemos esa felicidad de la misma forma que los habitantes, pero jugara con la desdicha y nos hará pararnos desde un punto en el que nosotros mismos somos parte de ello y por lo tanto, deberíamos tomar una decisión. ¿Nos iríamos o nos quedaríamos en Omelas? ¿Haríamos algo? Pregunta que queda a respuesta de cada uno.

El gran enigma que deja esta historia es el lugar incierto al que se dirigen los que abandonan Omelas y cual será su destino. Este mundo utópico que logró crear Le Guin tiene éxito al llegar a la reflexión más profunda sobre nosotros mismo y sobre nuestro mundo, no hay puntos negativos en él, sino al contrario, es una obra que vale la pena ser leída.

                                                                                                                                  RM.


lunes, 23 de enero de 2017

Amor - Odio

A-O

A veces la relación con las cosas pueden basarse en amor - odio.
A veces la relación con las personas pueden ser de amor - odio.
O con uno mismo, a veces, puede terminar en una relación de amor - odio.

El sentimiento de "amor" que algunas veces llegamos a sentir, se rige por las decisiones del corazón, algo que no tiene explicación. Tan sólo es algo que se siente.

En cambio, el sentimiento de "odio" que alguna veces llegamos a sentir, se rige por las decisiones del cerebro, algo que sí tienen una explicación. Se podría llegar a decir que se debe a los recuerdos, esos que llegan para atormentarnos siempre en los momentos justos para recordarnos por todo lo que pasamos, lo que vivimos y lo que sentimos. 

Por lo mismo, el sentimiento del odio sigue apareciendo. Tal vez la solución sea no recordar tanto pero es imposible, por eso el Amor - Odio con o sin explicaciones es algo que todos sentimos. 
                                                                                                                            RM.

lunes, 9 de enero de 2017

Lucky

9 de enero, 2017. 12:30 pm

No pensé que llegaría, o tal vez sí, y no lo quería aceptar. Te me fuiste, partiste sin mirar atrás.
Tanto dolor acumulado tuvo su final, tanto sufrimiento se quedó atrás.
Felices fueron los días en que me miraste, feliz fue el día en que llegaste a mi vida.
¿Cómo se supera tu perdida?
Una pregunta sin respuesta, porque no fue una perdida sino más bien una batalla que tenia que finalizar.
Ya no existe ni el tiempo ni los días. En cada segundo te tendré presente, recordando lo bueno que fuiste y lo bueno que lo seguirás siendo.
Hablar en pasado duele, hablar en futura también duele a causa que ya no te tengo en mi presente.
Duele, duele mucho ¿Qué se hacen con tantos pensamientos? ¿Qué se hacen con tantos recuerdos?
En donde quedaran todas nuestras risas y llantos.
Sé que algún día te volveré a ver, sé que algún día te volveré a tener en mis brazos. Pero hasta que ese día llegué prométeme que me estarás esperando, porque yo sí lo estaré.
Siempre te extrañaré, siempre te amaré.
                                                                                                                                RM.

Ya es tarde

¿Cuántas lágrimas hay que derramar? ¿Cuánto tiempo va a tardar el dolor en irse? Pensar en lo que uno tiene dura tan poco tiempo, nos acos...